¿Por qué no se endeuda a todo el mundo a tipo de interés fijo?
En nuestro país, una considerable parte de la población está convencida de que posee la capacidad suficiente para adoptar, por sí mismo y sin ninguna ayuda, casi cualquier decisión. No importa si el tema es fácil o complejo, tampoco la cuantía de la ganancia o pérdida monetaria que está en juego. La clave de la anterior creencia no es la posesión de un elevado nivel de conocimientos, sino la tenencia de un gran sentido común. Por ello, los que piensan que lo tienen, creen que no les hace falta casi nunca recurrir a ningún tipo de asesoramiento.

MÁS ARTÍCULOS
Todos los artículos de Gonzalo Bernardos
La vivienda de alquiler: un relato para ocultar la realidad
La vivienda de alquiler: un relato para ocultar la realidad El PSOE enfrenta la crisis del alquiler con un relato político que oculta la realidad del mercado y los efectos de su legislación.
Los mercados financieros suspenden a Trump
Los mercados financieros suspenden a Trump Trump y los Mercados: La Incertidumbre Económica Que Sacude a EE.UU. En materia económica, los dirigentes de los distintos países deben aprobar dos exámenes: el de
¿Deben los perceptores del salario mínimo pagar IRPF?
¿Deben los perceptores del salario mínimo pagar IRPF? Salario mínimo e IRPF: el nuevo debate sobre justicia fiscal y recaudación en España El mercado residencial es cíclico. Por tanto, es frecuente que haya
La compra de la Casa Orsola: populismo inmobiliario y oportunismo político
La compra de la Casa Orsola: populismo inmobiliario y oportunismo político Casa Orsola: el polémico gasto millonario del Ayuntamiento de Barcelona y su impacto en el mercado inmobiliario La compra de la Casa