La cultura de la propiedad en España
En España, el origen de la cultura de la propiedad se sitúa en los años 50 del pasado siglo. En sus primeros períodos, se inicia el gran éxodo rural, cuya duración es de tres décadas. La población se traslada masivamente desde el campo a la ciudad para trabajar en la industria y los servicios, así como para mejorar su nivel de vida.
En 1950, según el Banco de España, un 65% de los habitantes del país residía en áreas urbanas. En cambio, en 1981, la tasa de urbanización ya estaba en el 82,2%. En dicha década, finalizó la ingente recepción de emigrantes por parte de las principales áreas metropolitanas, pues a lo largo de ella la indicada tasa solo aumentó en 1,8 puntos. Un incremento mucho menor que en la anterior (4,9) y las dos precedentes (7,8 y 4,1, respectivamente).

MÁS ARTÍCULOS
Todos los artículos de Gonzalo Bernardos
La vivienda de alquiler: un relato para ocultar la realidad
La vivienda de alquiler: un relato para ocultar la realidad El PSOE enfrenta la crisis del alquiler con un relato político que oculta la realidad del mercado y los efectos de su legislación.
Los mercados financieros suspenden a Trump
Los mercados financieros suspenden a Trump Trump y los Mercados: La Incertidumbre Económica Que Sacude a EE.UU. En materia económica, los dirigentes de los distintos países deben aprobar dos exámenes: el de
¿Deben los perceptores del salario mínimo pagar IRPF?
¿Deben los perceptores del salario mínimo pagar IRPF? Salario mínimo e IRPF: el nuevo debate sobre justicia fiscal y recaudación en España El mercado residencial es cíclico. Por tanto, es frecuente que haya
La compra de la Casa Orsola: populismo inmobiliario y oportunismo político
La compra de la Casa Orsola: populismo inmobiliario y oportunismo político Casa Orsola: el polémico gasto millonario del Ayuntamiento de Barcelona y su impacto en el mercado inmobiliario La compra de la Casa



