Las bolsas en 2019: economía versus psicología
En el último trimestre de 2018, los inversores se pusieron muy nerviosos, vendieron masivamente acciones y provocaron una elevada caída de los principales índices bursátiles mundiales. Al igual que en la mayoría de las ocasiones, las Bolsas de EEUU marcaron tendencia y las otras, con mayor o menor virulencia, la siguieron. En dicho período, el Nikkei 225, S&P 500, Eurostoxx 50 y Hang Seng bajaron un 17%, 14%, 11,7% y 7%, respectivamente.
MÁS ARTÍCULOS
Todos los artículos de Gonzalo Bernardos
Los dos topes al precio del alquiler
Los dos topes al precio del alquiler Cómo afectan la Ley de Vivienda y el nuevo Índice de Referencia a propietarios e inquilinos La ley de Vivienda establece dos topes al importe del arredramiento. El primero
¿Por qué es más caro el café?
¿Por qué es más caro el café? El precio del café: razones detrás de su aumento y su impacto en consumidores y mercados internacionales La dieta de los españoles se compone de
La transformación de Argentina: del kichnerismo al mileinismo
La transformación de Argentina: del kichnerismo al mileinismo Argentina en transformación: Del legado kirchnerista a la era de Javier Milei y su impacto económico Si los políticos tradicionales fallan una y otra
Caso Glovo: Yolanda Díaz vence a Oscar Pierre
Caso Glovo: Yolanda Díaz vence a Oscar Pierre Glovo frente a la Ley Rider: cómo Yolanda Díaz logró imponer el modelo laboral a Oscar Pierre En la actual centuria, la economía digital